Poder hacer un yogur casero, con ingredientes naturales y más sanos, no implica que se vaya a conservar el mismo tiempo que uno industrial, el tiempo estimado de conservación es de 5 a 8 días, así que es importante saber como conservarlo adecuadamente.
Estos deben conservarse en lugares frescos y debidamente refrigerados, cuanto mejor sea tu nevera más tiempo de conservación.
Pasados los 8 días lo mejor es no consumirlos, ya que a los yogures caseros se le agregan fermentantes que se pueden estropear pasado este periodo.
Hay personas que dicen que incluso pueden durar de 8 a 10 días, y posterior a estas fechas puedes ver hongos en su superficie.
Nosotros te recomendamos limitarte a una semana para evitar consumir un producto dañado.
Consejo: Es recomendable anotar la fecha de elaboración o ponerte una alarma en el móvil para que cumplidos los 7 días sepas que debes consumirlos o desecharlos.
¿Cómo se conserva un yogurt casero?
Los yogures caseros se conservan en la nevera, debidamente tapados para evitar la contaminación de otros alimentos, puedes comprar tapas de plástico o usar papel film.
Si has hecho tu yogur en un envase único, procura no comer del envase y saca la parte que te vas a comer a otro recipiente, para no contaminar el yogurt con la saliva y degradarlo.
¿A qué temperatura deben estar para que estén debidamente conservados?
La nevera debe estar a una temperatura entre un mínimo de 1º grados y un máximo de 8º grados, así se conserva un yogurt casero. Dentro de estas temperaturas, los fermentos que seguirán haciendo su trabajo, irán más lentos dándote hasta una semana.
Consejo: A menor temperatura mayor tiempo de conservación.
¿Se puede congelar un yogurt casero?
Sí, pero esto modificará la textura, pero las propiedades permanecerán intactas. Ojo, debes estar pendiente de que las temperaturas estén entre los 2º y los 18º grados bajo cero, paralizando así la actividad de los fermentos.